![]() |
•
Casa de la Cultura de 10 a 20hs. * * Declarada
de Interés Nacional, |
||
Conferencias •Charlas •
Presentación de Libros Videos• Teatro •Títeres Música • Café Literario
|
|||
• Inscripción previa para grupos escolares.
|
|||
•
Actividades con niñas/niños, jóvenes, docentes, estudiantes de Institutos Superiores de Formación Docente y público en general. |
|||
AUPICIAN ESTA FERIA : | |||
![]() |
•
C.I.E Centro de Capacitación e Investigación Educativa de Merlo |
•
Comisión Interrama |
•
Municipalidad de Merlo |
![]() Asociación de Bibliotecarios Escolares de Merlo- A.B.E.M. |
|
||
FUNDAMENTACION - EL POR QUÉ DE LA FERIA. Las imágenes reales e imaginarias (virtuales) son las primeras improntas educacionales en los niños y constituyen fuertes obstáculos para la formación de hábitos lectores y del saber transmitido por la cultura escrita. (Sartori,98). La imagen en la cultura posmoderna se sobrepone a las palabras. Cuentan más las cosas representadas en imágenes y pesan más que las cosas dichas con palabras Los saberes y destrezas para el manejo de los mass-media no son suficientes para la adquisición de otras destrezas y saberes como la argumentación, el discurrir lingüístico, la escritura, indispensables para la formación de ciudadanos activos y participativos y no de posibles presas del consumo. La lectura y la escritura son vías que permiten a los alumnos el acceso a la ciudadanía ya que promueven distintas formas de sociabilidad, acceso al saber, apropiación de la lengua, construcción de la propia identidad, todos elementos necesarios para ejercer una ciudadanía activa, una ciudadanía de la palabra. Implican una forma de leer y escribir que enseñe a los niños y a los jóvenes a seleccionar información, discernir, cuestionar, criticar. Una forma de leer y escribir que les permita sortear el control de la información y enfrentar la diversidad de textos que nos rodean cotidianamente. Según Emilia Ferreiro, esta forma de relacionarse con lo escrito es la que posibilita a los grupos desplazados la expresión de sus demandas, de sus formas de percibir la realidad, de sus reclamos, en una sociedad democrática La cultura de la letra está en dificultades en el mundo entero. La crisis de la alfabetización se traduce en: a) Agudos problemas de lectoescritura que afectan a la comprensión lectora y conllevan al fracaso escolar en todos los niveles educativos; b) Ausencia de espacios para ejercitar la expresión oral, la argumentación, la confrontación de ideas, la resolución de conflictos a través de la negociación y el ejercicio del pensamiento crítico y reflexivo; c) La imposibilidad de adquirir libros, propiciando la cultura de la fotocopia; d) Carencia de espacios públicos y de su demanda, por falta de hábitos lectores, para que los niñas/os y jóvenes tengan contacto con distintas oportunidades de lectura: son escasas las librerías y también las bibliotecas públicas, escolares y áulicas. La Feria del Libro Infantil y Juvenil será un espacio público dentro del distrito donde será posible tener acceso a textos de distintos géneros literarios, un espacio donde la lectura y la escritura serán prácticas vivas y vitales. Un espacio de encuentro entre el escritor y los lectores y éstos entre sí. La Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires atendiendo a las problemáticas expuestas, ha desarrollado y puesto en acción el Programa de Alfabetización y el Proyecto “La escuela lee más”. La 1era. Feria del Libro Infantil y Juvenil de Merlo desea acompañar estas relevantes iniciativas provinciales que procuran “garantizar el desarrollo curricular indispensable para la consolidación de la ciudadanía y mejorar la calidad de la educación, aun en el presente contexto de crisis nacional”. Asimismo la Feria será un importante hito de un proceso que se desarrolla desde hace años en Merlo para la promoción de la lectura y la escritura y que es llevado a cabo con esfuerzo y compromiso por instituciones educativas y culturales del distrito. OBJETIVOS. PARA QUÉ LA
FERIA DEL LIBRO EN MERLO: DESARROLLO DEL PROYECTO b) Durante la Feria Se promoverá la activa participación
de alumnos, docentes de todos los niveles y ramas de instituciones educativas
oficiales y privadas en la organización y asistencia a la Feria.
También se fomentará la participación de jóvenes
que actualmente no asistan a la escuela y se pondrá particular
cuidado para que los niñas/os y jóvenes con discapacidad
puedan tener acceso a todas las propuestas que se desarrollen en la Feria.
Merlo, Mayo 23 de 2003. |
|||
COORDINACION GENERAL
|
Almará
Stella Maris (Centro de Capacitación e Investigación Educativa
de Merlo -C.I.E.) Früm Lydia (Asociación Arte y Cultura de Merlo) Merino Cristina (Sociedad Argentina de Escritores - S.A.D.E.) Netto Marta ( Instituto Superior de Formación Docente Nº 29 ) Rojas Patricia (Municipalidad de Merlo- Subsecretaria de Educación ) Sasiain Ofelia (E.G.B. Oficial ) Virzzi Josefina (Asociación Bibliotecarios Escolares de Merlo- A.B.E.M.) |
||
SUB-COMISIÓN ACADÉMICA:
|
Coordinadora:
Almará Stella Maris |
||
SUB-COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL | Coordinadora:
Sposato Ana María |
||
SUB-COMISIÓN ARTE Y CULTURA | Coordinador:
Krakobsky Ricardo Miembros: Albano Susana Bianco Cristina Carancini Alicia Früm Lydia Griggio Silvina Huespe Alicia Merino Cristina Rojas Monica Valli Martín |
||
SUB-COMISIÓN PROTOCOLO Y CEREMONIAL | Mendez
Alejandra Rippa Alejandra |
||
SUB-COMISIÓN FINANCIERA |
Coordinadora:
Seib Guillermina Miembros: Gutierrez Silvia Sanchez Sandra |
||
• ASOCIACIÓN ARTE Y CULTURA DE MERLO |
|||
•BIBLIOTECAS DE MERLO |
|||
• ULMAPU - PROF. Raúl Mario Silva | |||
•
EDITORIALES |
|||
Editorial
Kapeluz- Norma San José 831 - (1076) Buenos Aires - T.E. 5236-5000/5050 - Fax 5236-5051/5052 E-mail: empresa@kapelusz.com.ar - Sitio Web : www.kapelusz.com.ar |
|||
Editorial
Santillana Alfaguara Beazley 3860 - (1437) Buenos Aires -T.E.4912-7220 - Fax 4912-7440 E-mail: info@santillana.com.ar - Sitio web: www.santillana.com.ar |
|||
Editorial
Stella Viamonte 1984 - (1056) Buenos Aires - T.E. 4374-1117/0346/0356 - Fax 4374-8719 E-mail: promocion@editorialstella.com.ar |
|||
Editorial
Videos Educativos Editorial Del Dragón - Editorial Infantil.com Uriburu 1312 - 2º A - Buenos Aires - T.E. 4822-2914 |
|||
• ESCRITORES
- STAND 1 • INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DISTRITO DE MERLO - STAND 8 |
|||
AGENDA
DE ACTIVIDADES |
|||
CASA DE LA CULTURA DE MERLO. Calle Real (ex Vergara) y Pedro Espinal. 9HS. ACTO DE APERTURA. INSTITUTO FRANCISCO DE MERLO. Calle 25 de Mayo Nº 1225. 10 a 12 hs. (2), (3)
y (4) Taller de Haiku (poesía japonesa) y Grupo de Teatro. A cargo
de la Prof.Silvia Legaspi y alumnas/os de la Escuela de Educación
Estética. COLEGIO ELVIRA SULLIVAN. Calle 9 de Julio 336. 17,15 a 19,15 hs.
AULA Nº 1 (3) Taller: "Del texto a la oralidad, un camino que
no tiene edad". A cargo de los Abuelos Narradores de PAMI. CASA DE LA CULTURA DE MERLO. Calle Real (ex Vergara) y Pedro Espinal. 10,30 a 12hs. (1)
Taller: "Nos divertimos contando cuentos". A cargo de los Abuelos
Narradores de PAMI. EL UMBRAL. Limay 1225, esquina Noguera al 100-San Antonio de Padua. 9 a 13hs. (2),(3)(4) Jornada: "La inserción de la Etnomúsica y el Folklore en la Educación" Taller integral con aprendizaje espontáneo. Evolución de la cultura tradicional patagónica: ona, mapuche y tehuelche. VIAJE POR LOS CAMINOS SONOROS DE LA PATAGONIA ARGENTINA. Cultura Ona, Tehuelche y Mapuche. A cargo del etnomusicólogo Raúl Mario Silva (premiado por la UNESCO). Con proyección de videos y muestra de instrumentos étnicos y artesanías del tejido. INSTITUTO FRANCISCO DE MERLO. Calle 25 de Mayo Nº 1225. 9,30 a 10,30hs. (1)
Taller de Escritura "Tengamos Alas" S.A.D.E. A cargo de las
escritoras Cristina Merino y Esmeralda Rojas. COLEGIO ELVIRA SULLIVAN. Calle 9 de Julio 336. 17,30 a 19hs AULA
Nº 1 (2) Encuentro de Poesía: "Signos vitales",
a cargo de la escritora y docente Cristina Maggiolo CASA DE LA CULTURA DE MERLO. Calle Real (ex Vergara) y Pedro Espinal. 10,15 a 11,15hs. (3)
y (4) CONFERENCIA: "Un acercamiento a la enseñanza de la Historia
del Arte desde la relación establecida entre técnica e ideas
estéticas" Disertante: Lic. Ana Palermo (Lic. en Historia
del Arte y Docente del IUNA y del CEU) INSTITUTO FRANCISCO DE MERLO. Calle 25 de Mayo Nº 1225. 11 a 12,30hs. (1)
Taller de Lectura de Imágenes "Nosotros los niños también
escribimos cuentos" del Taller fantil de Horacio Quiroga y S.A.D.E.
A cargo de la escritora Rosa Zucchi del Prado. COLEGIO ELVIRA SULLIVAN.Calle 9 de Julio 336. 14a 15,30hs AULA
Nº1 (1) TITERES "Los Títeres de Corina" S.A.D.E.
A cargo de la escritora y docente Corina Alegre. •••••••••••••••••••••••••••••• Referencias:(1) Actividades con Niñas/niños (2) Actividades con Jóvenes (3) Actividades con Docentes y Alumnos de Institutos Superiores de Formación Docente (4) Actividades con Público en General |