• Casa de la Cultura
Calle Real y Pedro Espinal.


• Instituto Fundador Francisco de Merlo
25 de Mayo Nº1225

• Colegio Elvira Sullivan.
9 de Julio 336.

de 10 a 20hs.

* * Declarada de Interés Nacional,
Provincial y Municipal * *

 

Conferencias •Charlas • Presentación de Libros
Talleres de : narrativa , poesía, historieta y comics
Encuentros con escritores

Videos• Teatro •Títeres
Cordel Literario
Exposición de Proyectos sobre lectura y escritura

Música • Café Literario
Exposición de artistas plásticos
Jornada sobre Patagonia. Música étnica del fin del mundo.


Stands de Editoriales, Bibliotecas y Asociaciones Culturales de Merlo.

• Inscripción previa para grupos escolares.

INFORMES e INSCRIPCIÓN
en el C.I.E. de Merlo

Libertad 754 - Tel./Fax: 0220-4822000 / 4860000
e-mail: cie07101@ed.gba.gov.ar

 

Actividades con niñas/niños, jóvenes, docentes,
estudiantes de Institutos Superiores de Formación Docente y público en general.
AUPICIAN ESTA FERIA :
C.I.E
Centro de Capacitación
e Investigación Educativa de Merlo

Comisión Interrama
de Educación de Merlo

Municipalidad de Merlo

Asociación de Bibliotecarios
Escolares de Merlo- A.B.E.M.

Asociación
Arte y Cultura de Merlo


Sociedad Argentina
de Escritores - S.A.D.E.


Biblioteca Popular
Ricardo Güiraldes

de San Antonio de Padua
PROYECTO DE LA FERIA
FUNDAMENTACION - EL POR QUÉ DE LA FERIA.
Las imágenes reales e imaginarias (virtuales) son las primeras improntas educacionales en los niños y constituyen fuertes obstáculos para la formación de hábitos lectores y del saber transmitido por la cultura escrita. (Sartori,98). La imagen en la cultura posmoderna se sobrepone a las palabras. Cuentan más las cosas representadas en imágenes y pesan más que las cosas dichas con palabras
Los saberes y destrezas para el manejo de los mass-media no son suficientes para la adquisición de otras destrezas y saberes como la argumentación, el discurrir lingüístico, la escritura, indispensables para la formación de ciudadanos activos y participativos y no de posibles presas del consumo.
La lectura y la escritura son vías que permiten a los alumnos el acceso a la ciudadanía ya que promueven distintas formas de sociabilidad, acceso al saber, apropiación de la lengua, construcción de la propia identidad, todos elementos necesarios para ejercer una ciudadanía activa, una ciudadanía de la palabra. Implican una forma de leer y escribir que enseñe a los niños y a los jóvenes a seleccionar información, discernir, cuestionar, criticar. Una forma de leer y escribir que les permita sortear el control de la información y enfrentar la diversidad de textos que nos rodean cotidianamente. Según Emilia Ferreiro, esta forma de relacionarse con lo escrito es la que posibilita a los grupos desplazados la expresión de sus demandas, de sus formas de percibir la realidad, de sus reclamos, en una sociedad democrática
La cultura de la letra está en dificultades en el mundo entero. La crisis de la alfabetización se traduce en:
a) Agudos problemas de lectoescritura que afectan a la comprensión lectora y conllevan al fracaso escolar en todos los niveles educativos;
b) Ausencia de espacios para ejercitar la expresión oral, la argumentación, la confrontación de ideas, la resolución de conflictos a través de la negociación y el ejercicio del pensamiento crítico y reflexivo;
c) La imposibilidad de adquirir libros, propiciando la cultura de la fotocopia;
d) Carencia de espacios públicos y de su demanda, por falta de hábitos lectores, para que los niñas/os y jóvenes tengan contacto con distintas oportunidades de lectura: son escasas las librerías y también las bibliotecas públicas, escolares y áulicas.
La Feria del Libro Infantil y Juvenil será un espacio público dentro del distrito donde será posible tener acceso a textos de distintos géneros literarios, un espacio donde la lectura y la escritura serán prácticas vivas y vitales. Un espacio de encuentro entre el escritor y los lectores y éstos entre sí.
La Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires atendiendo a las problemáticas expuestas, ha desarrollado y puesto en acción el Programa de Alfabetización y el Proyecto “La escuela lee más”. La 1era. Feria del Libro Infantil y Juvenil de Merlo desea acompañar estas relevantes iniciativas provinciales que procuran “garantizar el desarrollo curricular indispensable para la consolidación de la ciudadanía y mejorar la calidad de la educación, aun en el presente contexto de crisis nacional”.

Asimismo la Feria será un importante hito de un proceso que se desarrolla desde hace años en Merlo para la promoción de la lectura y la escritura y que es llevado a cabo con esfuerzo y compromiso por instituciones educativas y culturales del distrito.

OBJETIVOS. PARA QUÉ LA FERIA DEL LIBRO EN MERLO:
Por todo lo antes expuesto, los objetivos de la realización de una Feria del Libro en nuestro distrito son:
a) Favorecer la formación de ciudadanos lectores y escritores competentes y autónomos, integrantes de la sociedad del conocimiento;
b) Promover la lectura como una práctica del lenguaje y a la literatura como un uso particular del mismo y que son expresiones de la cultura humana;
c) Promover los proyectos de acciones conjuntas entre áreas, niveles, ramas y entre instituciones educativas oficiales y privadas del distrito;
d) Promover el contacto con los libros como portadores de cultura;
e) Promover los espacios públicos existentes en el distrito destinados a la lectura y la interrelación entre ellos;
f) Difundir las experiencias sobre la promoción de la lectura y la escritura que se están llevando a cabo en instituciones del distrito;
g) Coordinar esfuerzos con todos los agentes implicados en la formación lectora: escuelas, familias e instituciones de la comunidad;
h) Destacar la influencia decisiva de las familias en la formación de niñas/os y jóvenes lectores;
i) Fomentar el valor de los relatos orales como una vía privilegiada para acceder a un uso más desenvuelto de la lengua y estímulo para la lectura.

DESARROLLO DEL PROYECTO
a) Etapa de organización: Luego de una amplia convocatoria entre las comunidades educativas y culturales del distrito a participar en la organización de la Primera Feria del Libro Infantil y Juvenil, se constituirá una Comisión Coordinadora Central (CCC) y subcomisiones: Académica, de Relaciones Institucionales, Cultural, Financiera, de Infraestructura, etc., para atender a la planificación y ejecución de las distintas acciones que culminarán con la puesta en marcha de la Feria.
Se definirán los roles de cada Subcomisión, se acordará un cronograma de tareas y se llevarán a cabo las acciones previamente planificadas. Periódicamente se realizarán reuniones generales entre los representantes de las distintas Subcomisiones con la Comisión Coordinadora a fin de evaluar el desarrollo y la ejecución de las acciones programadas.
La Primera Feria del Libro Infantil y Juvenil de Merlo se llevará a cabo en el predio de La Casa de la Cultura de Merlo, sita en la calle Av.Real y Padre Espinal, Merlo, los días jueves 4, viernes 5 y sábado 6 de septiembre de 2003. Se realizarán los trámites correspondientes para que la misma sea considerada de interés municipal y provincial y nacional.

b) Durante la Feria
Se llevarán a cabo las siguientes actividades: a) exposición de libros de literatura infantil y juvenil, b) presentaciones de libros de escritores locales, provinciales y nacionales, c) mesas redondas con escritores, docentes, padres y jóvenes, e) conferencias, f) talleres, g) charlas, i) espectáculos musicales y artísticos, j) distribución de libros.

Se promoverá la activa participación de alumnos, docentes de todos los niveles y ramas de instituciones educativas oficiales y privadas en la organización y asistencia a la Feria. También se fomentará la participación de jóvenes que actualmente no asistan a la escuela y se pondrá particular cuidado para que los niñas/os y jóvenes con discapacidad puedan tener acceso a todas las propuestas que se desarrollen en la Feria.
c) Después de la Feria
1. Se realizarán distintas instancias de evaluación: a) en el interior de cada Subcomisión b) entre las Subcomisiones de trabajo y la Comisión Coordinadora Central; c) entre los asistentes a la Feria, etc. Esta tarea tiene por objetivo acumular y analizar estas primeras experiencias a fin de optimizar la organización de las futuras Ferias del Libro Infantil y Juvenil que se desarrollen en el distrito. Se guardará registro escrito de las evaluaciones realizadas.
2. Se identificarán proyectos/acciones que se estén desarrollando en el distrito y fuera de él a fin de generar redes entre personas e instituciones comprometidas con la promoción de la lectura y la escritura

Merlo, Mayo 23 de 2003.

AUTORIDADES DE LA FERIA

COORDINACION GENERAL

 

Almará Stella Maris (Centro de Capacitación e Investigación Educativa de Merlo -C.I.E.)
Früm Lydia (Asociación Arte y Cultura de Merlo)
Merino Cristina (Sociedad Argentina de Escritores - S.A.D.E.)
Netto Marta ( Instituto Superior de Formación Docente Nº 29 )
Rojas Patricia (Municipalidad de Merlo- Subsecretaria de Educación )
Sasiain Ofelia (E.G.B. Oficial )
Virzzi Josefina (Asociación Bibliotecarios Escolares de Merlo- A.B.E.M.)

SUB-COMISIÓN ACADÉMICA:

 

Coordinadora: Almará Stella Maris
Miembros:

Garay Maria del Pilar
Merino Cristina
Netto Marta
Ponce Silvia
Rocella Cristina
Rodriguez Cristina

SUB-COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL

Coordinadora: Sposato Ana María
Miembros:
Gutierrez Silvia
Mazzotta Claudia Rosa
Mendez Alejandra
Mesquida Albons Juana
Paez Elena
Ramirez Andrea
Rojas Patricia
Salazar Rita

SUB-COMISIÓN ARTE Y CULTURA Coordinador: Krakobsky Ricardo
Miembros:
Albano Susana
Bianco Cristina
Carancini Alicia
Früm Lydia
Griggio Silvina
Huespe Alicia
Merino Cristina
Rojas Monica
Valli Martín
SUB-COMISIÓN PROTOCOLO Y CEREMONIAL Mendez Alejandra
Rippa Alejandra

SUB-COMISIÓN FINANCIERA

Coordinadora: Seib Guillermina
Miembros:
Gutierrez Silvia
Sanchez Sandra
LISTADO DE EXPOSITORES

• ASOCIACIÓN ARTE Y CULTURA DE MERLO

•BIBLIOTECAS DE MERLO
Biblioteca del C.I.E
Bibliotecas Escolares
Biblioteca Folklórica
Biblioteca Municipal
Biblioteca Popular Ricardo Güiraldes de San Antonio de Padua
Biblioteca Socialista

• ULMAPU - PROF. Raúl Mario Silva

• EDITORIALES
  Distribuidora Bilbao
  Editorial Aique - Larouse - Acuarela
  Valentín Gómez 3530 - (1191) Buenos Aires - T.E. 4867-7000 - Fax 4867-7081
  E-mail: editorial@aique.com.ar - Sitio Web: www.aique.com.ar  
  Editorial AZ
  
Paraguay 2351 - Buenos Aires - T.E. 4961-4036
  E-mail: correo@azeditora.com

  Ediciones Corregidor

  Rodriguez Peña 452- Buenos Aires - T.E. 4374-4959/5000 E-mail: info@corregidor.com - Sitio Web www.corregidor.com

  Editorial Kapeluz- Norma
  San José 831 - (1076) Buenos Aires - T.E. 5236-5000/5050 - Fax 5236-5051/5052
  E-mail: empresa@kapelusz.com.ar - Sitio Web : www.kapelusz.com.ar
  Editorial Santillana Alfaguara
  Beazley 3860 - (1437) Buenos Aires -T.E.4912-7220 - Fax 4912-7440
  E-mail: info@santillana.com.ar - Sitio web: www.santillana.com.ar
  Editorial Stella
  Viamonte 1984 - (1056) Buenos Aires - T.E. 4374-1117/0346/0356 - Fax 4374-8719
  E-mail: promocion@editorialstella.com.ar
  Editorial Videos Educativos
  Editorial Del Dragón - Editorial Infantil.com
  Uriburu 1312 - 2º A - Buenos Aires - T.E. 4822-2914
• ESCRITORES - STAND 1
• INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DISTRITO DE MERLO - STAND 8
AGENDA DE ACTIVIDADES

JUEVES 4 de SETIEMBRE

CASA DE LA CULTURA DE MERLO. Calle Real (ex Vergara) y Pedro Espinal.

9HS. ACTO DE APERTURA.
10,30 a 12hs. (3)y (4) Proyecto: RINCON DE LECTURA. E.G.B. Nº5. A cargo de las docentes Miriam Rótolo y Amalia Rosa.
12,15 a 13,15hs. (2),(3) y (4) VIDEO: ARTURO JAURETCHE.
14,30 a l5,30hs. Proyecto "Leer es un placer" E.G.B.13.A cargo de las docentes Sra. Patricia Egozcue y Sr.César Alaniz
15 a 16hs. Para niñas/os de Jardín de Infantes. En el anfiteatro.Títeres. "El leñador y su mujer" de los Hnos.Grimm (adaptación). A cargo del Grupo de titiriteros "El Mágico Ser":Miriam Latrónico y Diego Stacchiotti.
16 a 17,45hs. Encuentro con Escritores: a) Eduardo Sacheri autor de "Esperando a Tito" y b) Roberto Surra, autor de "A mi manera" de Ed.Theoría.
18 a 20,30hs. Taller : "Educación en Valores" (2), (3) y (4). Prof. Mónica Kogan. Editorial Santillana-Alfaguara.
18 a 20hs. (2), (3) y (4) Café Literario. Asociación de Arte y Cultura de Merlo.

INSTITUTO FRANCISCO DE MERLO. Calle 25 de Mayo Nº 1225.

10 a 12 hs. (2), (3) y (4) Taller de Haiku (poesía japonesa) y Grupo de Teatro. A cargo de la Prof.Silvia Legaspi y alumnas/os de la Escuela de Educación Estética.
13,30 a 15hs. (1) (Niños de 8 a 10años) Taller de narración oral: "Cuentos de Boca en Boca" A cargo de la Prof.Rosalía Cardozo y alumnos del Instituto B.Rivadavia
15 a 16,30hs. (1) (Niños de 10 a 12años) Taller de narración oral: "Cuentos de Boca en Boca" A cargo de la Prof.Rosalía Cardozo y alumnos del Instituto B.Rivadavia.
15 a 16,30hs. (1) (Niños de 8 a 10 años). Taller de Escritura " Anímate a escribir poesías". A cargo de las docentes Josefina Nacarato (EGB.24) y Cristina Merino y alumnos de la E.G.B.24
16,45 a 17,45 (2),(3) y (4) Encuentro con escritores. Espacio de Lectura. Participantes: delegación de la SADE, Merlo.
18 a 20hs. (2), (3) y (4) Taller: "Jornadas de la Memoria". Profs. J. Pablo Vivares y Lidia Giuffra. Luego:
Teatro: "Las Torturas" a cargo de alumnos del Colegio Avellaneda.

COLEGIO ELVIRA SULLIVAN. Calle 9 de Julio 336.

17,15 a 19,15 hs. AULA Nº 1 (3) Taller: "Del texto a la oralidad, un camino que no tiene edad". A cargo de los Abuelos Narradores de PAMI.
17,30 a 19hs AULA Nº 2 Para alumnos del 3er.Ciclo de la EGB. Taller de Escritura "Liberemos las palabras"
Alumnos del Profesorado de Lengua y Literatura del Instituto Superior de Formación Docente Nº 29.
17,30 a 18hs AULA Nº3 (3) y (4) Proyecto:" Talleres Literarios Edición de Libros" A cargo del Prof. Ricardo Krakobsky del Colegio Elvira Sullivan.
18,30 a 19hs AULA Nº4 (3) y (4) Proyecto: "Taller Literario en la Práctica Docente" a cargo de los Profs.Ricardo Krakobsky y Gonzalo Manigot del Colegio Elvira Sullivan.
18 a 20hs AULA Nº5 (3)Taller de Ciencias Naturales: "Utilizando el laboratorio. ¿Sigue siendo un mito?" a cargo del Prof. Juan José Madsen. Editorial Santillana.

VIERNES 5 de SETIEMBRE

CASA DE LA CULTURA DE MERLO. Calle Real (ex Vergara) y Pedro Espinal.

10,30 a 12hs. (1) Taller: "Nos divertimos contando cuentos". A cargo de los Abuelos Narradores de PAMI.
12 a 13hs. (2),(3) y (4) VIDEO: HÉCTOR G. OESTERHELD
13,15 a 15hs. (2) Para alumnos del 3º Ciclo de la EGB.) Taller de Lectura "El pollo por tortuga"
Alumnos del Profesorado de Lengua y Literatura del Instituto Superior de Formación Docente Nº 29.
13,30 a 14,30hs. (1) Para niñas/os del Nivel Inicial. En el anfiteatro. TITERES. A cargo de alumnas de Ed.Inicial del Instituto Superior de Formación Docente Nº 29.
15,15 a 17hs. (2),(3) y (4) Proyecto : "CLUB DE LECTORES" A cargo de la Prof.Graciela Santillán y alumnos de la E.E.M.Nº16.
17,15 a 17,45 (3) y (4) Homenaje al escritor Aliberti. A cargo de Juan Nuñez, Agustín Gribodo, Beatriz Pico, Ricardo Rubio, Jorge Lopez Aguilar y Gloria Arcushin.
18 a 20,30hs. (3) y (4) Presentación del libro: "La Escuela que no Miramos". Entre la Resistencia al Fracaso y la Construcción del éxito. Casos de escuelas vulnerables con mejores rendimientos. Consejo Federal de Cultura y Educación. Autor: Dr.Sergio Palacio. Equipo de Trabajo: Jorge Sánchez , Alejandro Fernández Vales, Jorge Tissera, Laura Delamer, Mario Preiato.

EL UMBRAL. Limay 1225, esquina Noguera al 100-San Antonio de Padua.

9 a 13hs. (2),(3)(4) Jornada: "La inserción de la Etnomúsica y el Folklore en la Educación" Taller integral con aprendizaje espontáneo. Evolución de la cultura tradicional patagónica: ona, mapuche y tehuelche. VIAJE POR LOS CAMINOS SONOROS DE LA PATAGONIA ARGENTINA. Cultura Ona, Tehuelche y Mapuche. A cargo del etnomusicólogo Raúl Mario Silva (premiado por la UNESCO). Con proyección de videos y muestra de instrumentos étnicos y artesanías del tejido.

INSTITUTO FRANCISCO DE MERLO. Calle 25 de Mayo Nº 1225.

9,30 a 10,30hs. (1) Taller de Escritura "Tengamos Alas" S.A.D.E. A cargo de las escritoras Cristina Merino y Esmeralda Rojas.
10,30 a 12hs. (1) Para niños de 10 a 12 años. Taller de narración oral: "Cuentos de Boca en Boca" A cargo de la Prof.Rosalía Cardozo y alumnos del Instituto B.Rivadavia
14 a 15,30hs. (1) Para niños de Ed.Inicial y 1er.Ciclo. Taller de Narración."Cuentos de la Crianza". Jardín de Infantes "Caperucita Roja"l. A cargo de la docente Rosanna Orofino y Zulema Benitez.
15,45 a 17hs. (1) Taller de Escritura " Jugar con palabras". A cargo de la Prof. Beatriz Lettieri. Escuela de Educación Estética.
17,15 a 18hs. (2), (3) y (4) Un espacio de Narración. A cargo del escritor José Ricart.
18 a 19,30hs. (3) y (4) Taller de Escritura "Escribimos
18 a 20,30hs. (2), (3) y (4) Charla "Rock Argentino y Pensamiento Nacional" A cargo del Prof. Pablo José Hernández

COLEGIO ELVIRA SULLIVAN. Calle 9 de Julio 336.

17,30 a 19hs AULA Nº 1 (2) Encuentro de Poesía: "Signos vitales", a cargo de la escritora y docente Cristina Maggiolo
18 a 20hs AULA Nº 2 (2), (3) y (4) Taller de Narración: "Compartiendo Cuentos"
A cargo de los Abuelos Narradores de PAMI. Lic. Alicia Carancini, Ana Schettini y Cristina Merino.
18 a 20hs. AULA Nº 3 (3) Taller "Proyecto Institucional de Lectura" Prof.Cristina Prusso. Editorial Santillana-Alfaguara.
17,30 a 19hs. AULA Nº 4 (2),(3) y (4) Charla "Lenguaje y diálogo con los adolescentes" C.I.E. A cargo de la Lic. Anahí Bressan (Psicóloga).
17,30 a 19 hs. AULA Nº 5 (2), (3) y (4) Charla: Lectura. A cargo de Alberto Fernández.

SÁBADO 6 de SETIEMBRE

CASA DE LA CULTURA DE MERLO. Calle Real (ex Vergara) y Pedro Espinal.

10,15 a 11,15hs. (3) y (4) CONFERENCIA: "Un acercamiento a la enseñanza de la Historia del Arte desde la relación establecida entre técnica e ideas estéticas" Disertante: Lic. Ana Palermo (Lic. en Historia del Arte y Docente del IUNA y del CEU)
11,30 a l2,30hs. (3) y (4) CONFERENCIA: "El desafío de un aprendizaje creativo en el arte" Disertantes: Lic.María Angélica Grottoli (Lic.en Artes orientación Plástica UBA, Investigadora de UBA CYT, Guía del Museo de Arte Moderno Bs.As.) y LicCecilia Nicolini (Lic.en Ates orientación Plástica UBA, Investigadora de UBA CYT). Ambas disertantes son autoras del libro "Culturas y Estéticas Contemporáneas. Ed. Puerto de Palos.
13 a 14hs. (3) y (4) CONFERENCIA: "Puentes entre el museo y la comunidad educativa" Disertante: Prof. Graciela Limardo ( Jefa del Dpto. de Extensión Cultural del Museo Sívori).
15 a 17hs (2), (3) y (4) Cordel Literario. A cargo de la escritora Gloria Padín. SADE.
15,30 a 17hs. (1),(2),(3) y (4) Encuentro con Escritores: Señor CARLOS MARIANIDIS.
17,15 a 18,30hs. (1),(2),(3) y (4) Patagonia. Música Étnica del Fin del Mundo. Cantos e instrumentos patagónicos: onas, tehuelches y mapuches. Con actuación de niños de procedencia mapuche. Coordinación: Prof .Raúl Mario Silva.

19 a 20,30hs. CIERRE DE LA FERIA.
* Coro de niños "El tango ayer y la murga hoy" a cargo el Prof.Paulo Lotero y Alumnos de EGB24.
* Coro de Jóvenes. Director Oscar Barrios.
* Coro de Docentes de Merlo.
* Ensamble Buenos Aires. Director Osvaldo Falvo.
* Grupo "Los Tambores de Fresco".

INSTITUTO FRANCISCO DE MERLO. Calle 25 de Mayo Nº 1225.

11 a 12,30hs. (1) Taller de Lectura de Imágenes "Nosotros los niños también escribimos cuentos" del Taller fantil de Horacio Quiroga y S.A.D.E. A cargo de la escritora Rosa Zucchi del Prado.
13 a 14hs. Taller de Arte Infantil. A cargo la Prof. Liliana Brienza Asociación de Arte y Cultura de Merlo.
15 a 17hs. (2),(3) y (4) Charla: "La lectura crítica de los Medios de Comunicación". C.I.E.
A cargo de la Prof. María Dolores Serbia Rey.
17,15 a 18,30hs. Encuentro con escritores. Organiza la SADE. Armando Centrofán (poesía gauchesca).

COLEGIO ELVIRA SULLIVAN.Calle 9 de Julio 336.

14a 15,30hs AULA Nº1 (1) TITERES "Los Títeres de Corina" S.A.D.E. A cargo de la escritora y docente Corina Alegre.
14 a 15,30hs. AULA 2 (2) Taller de Narración "Despertando Historias" A cargo de Abuelos Narradores de PAMI.
14 a 16hs. AULA 3 (3) y (4) Taller "Cuentos con mamá" . UPCN . A cargo de la Prof. Adriana Reggiani del Profesorado de Jardín Maternal. 14,30 a 16hs. AULA 4 (2), (3) y (4) Taller de Lengua de Señas. UPCN. A cargo de la Prof.Claudia López.
15,30 a 17,30hs.AULA 5 (1) Taller de Creación Literaria "Leer para crecer y crecer ", a cargo de la escritora
María Teresa Amela.
16 a 18hs.AULA 1 (2) Encuentro de Poesía "Signos vitales ". A cargo de la escritora y docente Cristina Maggiolo.
16 A 18hs. AULA 2 (!) Taller de Plástica y Narración.
17,30 a 19hs.AULA 3 (2) Taller de Dibujo de Historietas y Comics. El Umbral. A cargo de Silvestre Szylacy.
16,30 a 18hs. AULA 4 (2) Charla sobre Narrativa. A cargo del escritor Néstor Calos de la Asociación de Arte y Cultura de Merlo.

••••••••••••••••••••••••••••••

Referencias:
(1) Actividades con Niñas/niños
(2) Actividades con Jóvenes
(3) Actividades con Docentes y Alumnos de Institutos Superiores de Formación Docente
(4) Actividades con Público en General